Un smartwatch es mucho más que un reloj con pantalla: es una herramienta que transforma la forma en que interactuamos con el teléfono sin necesidad de tocarlo. Desde controlar la música que suena en los audífonos hasta responder llamadas o leer mensajes mientras caminas por la calle, este pequeño dispositivo en la muñeca se ha convertido en un asistente silencioso que, bien configurado, puede ahorrarte tiempo, distracciones y más de un mal rato. Pero para sacarle verdadero provecho, hay que conocer sus funciones, entender sus límites y, sobre todo, dejar de verlo como un simple accesorio.
Controlar la música, responder llamadas, leer mensajes, activar comandos, revisar notificaciones, todo desde un giro de muñeca. No es ciencia ficción, es martes por la mañana en cualquier paradero limeño. Pero para que funcione como debe, hay que entender cómo se configura, qué modelos lo permiten y qué límites tiene. Porque no todos los relojes inteligentes son iguales, ni todos los usuarios saben que pueden hacer más que mirar la hora.
Qué necesitas para empezar
Antes de hablar de funciones, hay que asegurarse de que el reloj esté correctamente vinculado al teléfono. La mayoría de los smartwatches modernos —Apple Watch, Galaxy Watch, Huawei Watch, Amazfit, entre otros— requieren una conexión estable por Bluetooth y la instalación de una app de gestión en el smartphone.
Algunos modelos permiten conexión directa a Wi-Fi o incluso tienen eSIM para funcionar de forma autónoma. Pero para controlar música y llamadas, lo más común es que dependan del teléfono. La sincronización inicial suele incluir:
- Activar Bluetooth en ambos dispositivos.
- Instalar la app oficial del fabricante (como Galaxy Wearable, Zepp, Huawei Health).
- Conceder permisos para acceder a llamadas, contactos, mensajes y multimedia.
Una vez hecho esto, el reloj puede empezar a comportarse como un mando remoto con esteroides.
Controlar la música desde la muñeca
Esta es una de las funciones más populares y menos aprovechadas. El smartwatch permite pausar, reproducir, cambiar de canción, ajustar el volumen e incluso elegir listas de reproducción sin tocar el teléfono. Ideal para quienes escuchan música mientras caminan, hacen deporte o trabajan.
El proceso varía según el sistema operativo:
- En Wear OS (usado por Samsung, Fossil, TicWatch), basta con abrir el reproductor en el reloj. Si el teléfono está reproduciendo música, el reloj lo detecta automáticamente.
- En watchOS (Apple Watch), se puede controlar Apple Music, Spotify y otras apps compatibles desde el centro de control.
- En Zepp OS (Amazfit), se requiere activar el control multimedia desde la app del teléfono.
Algunos modelos permiten almacenar música directamente en el reloj, lo que permite escuchar sin depender del teléfono. Pero esto requiere auriculares Bluetooth vinculados al reloj y espacio suficiente en la memoria interna.
Atender llamadas sin sacar el teléfono
No todos los relojes permiten responder llamadas. Para hacerlo, el smartwatch debe tener micrófono, altavoz y compatibilidad con la función de llamada por Bluetooth. Los modelos más avanzados incluso permiten hacer llamadas desde el reloj, usando la agenda del teléfono o comandos de voz.
En Perú, esta función es especialmente útil en ambientes ruidosos o inseguros, donde sacar el teléfono puede ser incómodo o riesgoso. Basta con levantar la muñeca, tocar el ícono y hablar. La calidad de audio varía según el modelo, pero en general es suficiente para conversaciones breves.
Algunos relojes permiten rechazar llamadas, enviar respuestas rápidas o silenciar el timbre. Todo sin tocar el teléfono.
Leer y responder mensajes
La mayoría de los smartwatches permiten leer notificaciones de WhatsApp, SMS, correo y redes sociales. Algunos permiten responder con mensajes predefinidos, emojis o dictado por voz. Otros solo permiten leer, sin interacción.
La clave está en los permisos concedidos durante la configuración. Si el reloj tiene micrófono y el sistema lo permite, se puede dictar una respuesta. En el caso de Apple Watch, por ejemplo, se puede usar Siri para responder mensajes. En Wear OS, se puede usar el asistente de Google.
No todos los relojes permiten escribir desde la pantalla. Algunos tienen teclado virtual, otros solo dictado. Y en modelos más básicos, la interacción se limita a leer y descartar.
Otras funciones útiles
Además de música y llamadas, el smartwatch puede hacer mucho más. Algunas funciones destacadas incluyen:
- Control de cámara: tomar fotos desde el teléfono usando el reloj como disparador.
- Localizar el teléfono: hacer que suene o vibre si está perdido.
- Activar modos de concentración: silenciar notificaciones, bloquear llamadas.
- Control de dispositivos inteligentes: luces, enchufes, termostatos, si están conectados a la misma red.
Estas funciones dependen del ecosistema del usuario. Quienes usan dispositivos compatibles con Alexa, Google Home o Apple HomeKit pueden integrar el reloj como parte del sistema domótico.
Tabla comparativa de funciones por sistema
| Función | Apple Watch | Wear OS (Samsung, Fossil) | Huawei Watch | Amazfit |
|---|---|---|---|---|
| Control de música | Sí | Sí | Sí | Sí |
| Responder llamadas | Sí | Sí | Parcial | No |
| Leer mensajes | Sí | Sí | Sí | Sí |
| Responder mensajes | Sí | Sí | Parcial | Parcial |
| Control de cámara | Sí | Sí | Sí | Sí |
| Localizar teléfono | Sí | Sí | Sí | Sí |
| Control de dispositivos | Sí | Sí | Parcial | No |
Recomendaciones prácticas
- Verifica que tu reloj tenga micrófono y altavoz si quieres responder llamadas.
- Concede todos los permisos necesarios en la app del fabricante.
- Usa auriculares Bluetooth si quieres escuchar música directamente desde el reloj.
- Actualiza el software del reloj y del teléfono para evitar fallos de compatibilidad.
- No todos los modelos permiten todas las funciones. Revisa bien antes de comprar.
El smartwatch no es solo un reloj. Es una interfaz, una herramienta, un puente entre el cuerpo y la tecnología. Y como todo puente, puede ser útil o inútil según cómo se use. Saber que puedes controlar la música, responder llamadas o leer mensajes desde la muñeca no es solo comodidad. Es una forma de recuperar tiempo, de evitar distracciones, de estar presente sin estar desconectado.
