CÓMO SABER EN QUE AFP ESTOY AFILIADO

Si eres un trabajador dependiente o independiente en Perú, es importante que sepas a qué sistema de pensiones perteneces, ya que esto influirá en tu futuro previsional. Existen dos sistemas principales de pensiones en el país: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y el Sistema Privado de Pensiones (SPP), administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

¿Qué es la ONP y qué es una AFP?

La ONP es una entidad pública que se encarga de administrar el SNP, que es un sistema de reparto donde los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados. La ONP ofrece una pensión garantizada por el Estado, siempre que se cumplan los requisitos mínimos de aportación.

Una AFP es una entidad privada que se encarga de administrar el SPP, que es un sistema de capitalización individual donde cada trabajador tiene una cuenta personal donde acumula sus aportes y los rendimientos que estos generan. La AFP ofrece una pensión que depende del fondo acumulado y de la modalidad de jubilación elegida.

¿Cómo puedo saber si estoy afiliado a la ONP o a una AFP?

Para saber si estás afiliado a la ONP o a una AFP, puedes consultar las siguientes páginas web:

En ambos casos, debes ingresar tu número de DNI y seguir los pasos indicados. Si estás afiliado a la ONP, podrás ver tu fecha de afiliación y tu régimen pensionario. Si estás afiliado a una AFP, podrás ver tu fecha de afiliación, tu AFP, tu tipo de fondo y tu saldo.

¿Qué ventajas y desventajas tiene cada sistema?

La elección entre la ONP y una AFP no es sencilla, pues implica considerar varios factores como tu edad, tu nivel de ingresos, tu expectativa de vida, tu perfil de riesgo, entre otros. A continuación, te presentamos algunas ventajas y desventajas de cada sistema:

SistemaVentajasDesventajas
ONP– Pensión garantizada por el Estado.
– No depende del mercado ni de la rentabilidad.
– Posibilidad de acceder a una pensión proporcional si se aporta menos de 20 años.
– Requiere aportar al menos 20 años para acceder a una pensión integral.
– El monto de la pensión es fijo y no se actualiza según la inflación.
– El sistema puede ser insostenible ante el envejecimiento poblacional y el déficit fiscal.
AFP– Pensión que depende del fondo acumulado y de la modalidad elegida.
– Posibilidad de elegir entre diferentes tipos de fondo según el perfil de riesgo.
– Posibilidad de retirar parte del fondo bajo ciertas condiciones.
– No hay pensión garantizada ni mínima.
– El fondo está expuesto al riesgo del mercado y a la fluctuación de la rentabilidad.
– Se cobra una comisión por administración y prima de seguro.

¿Qué puedo hacer si quiero cambiarme de sistema?

Si estás afiliado al SNP (ONP) y quieres cambiarte al SPP (AFP), debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Solo puedes hacerlo una vez en tu vida laboral.
  • Debes tener menos de 40 años al momento del cambio.
  • Debes solicitar el cambio ante la AFP que elijas.
  • Debes renunciar irrevocablemente a los beneficios del SNP.
  • No podrás recuperar los aportes realizados al SNP.

Si estás afiliado al SPP (AFP) y quieres cambiarte al SNP (ONP), debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Solo puedes hacerlo una vez en tu vida laboral.
  • Debes tener más de 65 años al momento del cambio o cumplirlos dentro del año siguiente.
  • Debes solicitar el cambio ante la ONP.
  • Debes renunciar irrevocablemente a los beneficios del SPP.
  • No podrás recuperar el saldo de tu cuenta individual.
eduardo-ramirez 02

por Eduardo Ramírez

Abogado y periodista, especializado en derecho procesal y registral. El compromiso con nuestros clientes se expresa en un apego a los valores propios de un ejercicio íntegro del derecho, lo que nos ha permitido ganar su confianza, y hoy día, nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación.