Todo trabajador independiente o que se encuentra en planilla y que genere ingresos por rentas de trabajo durante el año, está obligado a presentar su declaración jurada anual del impuesto a la renta.
¿Cuál es el formulario 709 de la SUNAT?
El formulario 709 de la SUNAT es el que se utiliza para presentar:
- Declaración de rentas de primera categoría (alquileres)
- Declaración de rentas de segunda categoría y
- Declaración de rentas de trabajo y/o fuente extranjera.
¿Dónde se puede obtener el formulario 709?
SUNAT estableció que a partir de este año el formulario 709 sea virtual, el cual puedes encontrarlo en SUNAT Virtual o la App Personas, aplicativo móvil que puedes descargar desde Play Store o App Store.
¿Qué facilidades ofrece el formulario 709 virtual?
El formulario 709 virtual cuenta con información personalizada sobre tus rentas, gastos, retenciones, pagos del impuesto, entre otros datos; la cual puedes modificar o confirmar antes de enviar tu declaración.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al formulario 709 virtual?
Debes contar con DNI o RUC y tu clave SOL.
¿Si no cuento con la clave SOL?
Si no tienes tu clave SOL la puedes generar entrando al siguiente link:
- Ingresa a https://ww1.sunat.gob.pe/ol-ti-itadminforuc-inscripcion/inscripcion#
- Completa los datos que solicita el sistema y presiona el botón “Iniciar”.
PRESENTACIÓN
¿Cómo se presenta el formulario 709?
Para presentar el formulario 709 sigue estos cinco pasos:
Ingresa a tu declaración de impuestos
Para ello debes utilizar tu RUC o DNI y tu Clave SOL.
Modifica tu declaración de impuestos:
Revisa y completa los datos del formulario. En esta sección puedes registrar información del pago de alquileres, rentas exoneradas u otros gastos.
Termina tu declaración de impuestos
Revisa el monto a declarar en la última pantalla del formulario. Si en la casilla 141 (“A favor del contribuyente”) tienes un monto a favor puedes elegir que se te devuelva o que se quede ese saldo a favor para tu declaración de impuestos el próximo año.
Además, si en la casilla 146 (“Saldo de la deuda tributaria”) tienes un monto a pagar, escribe esa cifra en la casilla 168 (“Importe a pagar”).
Envía tu declaración de impuestos
Verifica que la información que ingresaste sea correcta con el botón “Validar”. Luego, selecciona “Presente/Pague” para terminar. Si no tienes un monto que pagar, solo saldrá la constancia de declaración.
Paga tus impuestos o solicita tu devolución:
Si tienes un saldo a favor y has solicitado que se te devuelva haz clic en el botón “Solicitud de Devolución – Rentas del Trabajo” para tramitar tu depósito.
¿Dónde se puede pagar el impuesto?
Si tienes que pagar impuestos, puedes hacerlo en la misma plataforma o luego de presentar tu declaración jurada a través de SUNAT Virtual o App Personas, a través de la modalidad de débito en cuenta o mediante tarjeta de crédito o débito. En ambos casos tienes que pagar el íntegro del importe a través de una única transacción.
¿Quiénes deben declarar el Impuesto a la Renta?
Están obligados a declarar la persona natural, sucesión indivisa, sociedad conyugal que:
- Tenga deuda a pagar.
- Arrastre saldos a favor de ejercicios anteriores y lo apliquen contra el impuesto o hayan utilizado dichos saldos contra los pagos a cuenta por rentas de cuarta categoría durante el 2022.
- Tenga saldo a favor como perceptores de:
Rentas de Cuarta categoría o rentas de Cuarta y Quinta categoría.
Rentas de Cuarta y/o Quinta categoría, y rentas de Fuente Extranjera que correspondan ser sumadas a estas.
- Si hubieran percibido rentas de Cuarta y/o Quinta categoría y atribuyan gastos por arrendamiento y/o subarrendamiento a sus cónyuges o concubinos.
- Si hubieran percibido exclusivamente rentas de Quinta categoría que determinen saldo a favor, por la deducción de gastos de arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles situados en el país.
¿Qué es el impuesto a Renta de personas?
El Impuesto a la Renta es un tributo que se determina anualmente. Su ejercicio se inicia el 01 de enero y finaliza el 31 de diciembre.