¿Quieres acceder al cuaderno de obra digital? El cuaderno de obra digital de Perú es una herramienta electrónica que permite registrar y documentar de manera ágil y segura todos los eventos relevantes que ocurren durante la ejecución de una obra pública.
Para acceder al cuaderno de obra digital, sigue estos sencillos pasos:
Ingresa a la página web del Cuaderno de Obra Digital del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en el siguiente enlace.
- En la pantalla de inicio de sesión, haz clic en «Ingresar».
- Se te pedirá seleccionar el tipo de usuario. Aquí debes elegir si eres:
- Administrador del cuaderno (encargado de la entidad contratante)
- Residente de obra
- Supervisor/Inspector de obra
- Usuario de monitoreo de obra
- Ingresa tus credenciales de acceso (usuario y contraseña):
- Si eres administrador, utiliza tus credenciales del SEACE.
- Si eres residente, supervisor, inspector o monitoreo, el administrador previamente te habrá creado un usuario.
- Una vez logueado, podrás acceder al cuaderno de la obra correspondiente.
- Antes de empezar a utilizarlo, deberás aceptar los términos y condiciones de uso.
Ya dentro, encontrarás todas las funcionalidades para registrar órdenes, consultas, ocurrencias y hacer el seguimiento integral de la ejecución de la obra.
¿Cuál es el principal objetivo de acceder al cuaderno de obra digital?
Su objetivo principal es facilitar la comunicación y el control entre la entidad contratante y el contratista, contribuyendo así a la transparencia y eficiencia en la gestión de los proyectos de construcción.
Adicionalmente, la plataforma digital permite al inspector, supervisor y residente de obra registrar órdenes, consultas, ocurrencias y demás hechos significativos, reemplazando el tradicional cuaderno físico. En cuanto a la ciudadanía, brinda acceso en tiempo real a la información, lo que facilita el seguimiento y la toma de decisiones oportunas.
¿Qué puedo encontrar en el cuaderno de obra digital?
En el Cuaderno de Obra digital encontrarás un registro completo del avance de la obra, desde su inicio hasta su culminación. Podrás conocer las fechas clave, como el inicio del plazo de ejecución, posibles suspensiones temporales, entrega final y recepción de la infraestructura. Además, se registran aspectos técnicos como los metrados ejecutados, valorizaciones, modificaciones al contrato original, entre otros.
Esta herramienta digital permite un control más estricto y facilita la comunicación entre la entidad contratante, la supervisión y la empresa constructora. Cualquier orden, consulta, riesgo identificado o hecho relevante queda documentado, fortaleciendo la transparencia en la inversión pública.
La ciudadanía puede hacer seguimiento en tiempo real del correcto empleo de los recursos destinados a dotar de infraestructura de calidad a la población. Te invitamos a conocer la directiva N° 009-2020-OSCE/CD aquí.