Qué son los pronombres demostrativos y 20 ejemplos

En el mundo del lenguaje, hay herramientas pequeñas pero poderosas que usamos todos los días sin darnos cuenta. Una de esas herramientas son los pronombres demostrativos. No son glamorosos, ni suelen ser el centro de atención en las clases de gramática, pero son indispensables para comunicarnos con claridad. Nos permiten señalar cosas, diferenciarlas, y ubicarlas en el espacio y el tiempo. Y, aunque suene exagerado, sin ellos, hablar sería como tratar de armar un mueble sin tornillos: posible, pero innecesariamente complicado.

¿Qué son los pronombres demostrativos?

Los pronombres demostrativos son palabras que usamos para señalar o indicar la ubicación de una persona, objeto o idea, en relación con quien habla y con quien escucha. Sirven para reemplazar al sustantivo al que nos referimos, evitando repetirlo. En otras palabras, en lugar de decir “quiero ese libro” y volver a repetir “libro” cada vez que lo mencionamos, usamos un pronombre como “ese”, “este” o “aquel”.

Hay tres grados de cercanía:

  • Cercanía con quien habla: este, esta, estos, estas
  • Cercanía con quien escucha: ese, esa, esos, esas
  • Lejanía con respecto a ambos: aquel, aquella, aquellos, aquellas

Veamos esto con un ejemplo cotidiano:

Imagina que estás con un amigo en una librería. Tú tienes un libro en la mano, él tiene otro, y hay uno más en una estantería lejana. Tú podrías decir:

  • Este está interesante” (el que tú tienes).
  • Ese también me gusta” (el que tiene tu amigo).
  • “¿Y aquel?” (el que está en la estantería).

Como ves, el uso del pronombre cambia dependiendo de la posición relativa de los objetos.

¿Cuál es la diferencia entre pronombres y determinantes demostrativos?

Una confusión muy común (y bastante comprensible) es diferenciar entre pronombres demostrativos y determinantes demostrativos. Son palabras muy similares, pero su función es distinta.

TipoFunciónEjemploExplicación
Determinante demostrativoAcompaña al sustantivoEse libro es nuevo.“Ese” acompaña a “libro”
Pronombre demostrativoSustituye al sustantivoEse es nuevo.“Ese” reemplaza a “libro”

Durante muchos años se enseñó que los pronombres demostrativos debían llevar tilde para diferenciarlos de los determinantes (como en “éste” o “ésa”). Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) cambió esta regla. Desde el año 2010, recomienda no usar tilde, a menos que haya un riesgo real de ambigüedad. Puedes consultarlo directamente en su web oficial.

Formas de los pronombres demostrativos

Aquí tienes una tabla clara con todas las formas de pronombres demostrativos en español, diferenciadas por género y número:

GradoMasculino SingularFemenino SingularMasculino PluralFemenino Plural
Cercanía (hablante)esteestaestosestas
Cercanía (oyente)eseesaesosesas
Lejanía (ambos)aquelaquellaaquellosaquellas

También existen formas neutras, que se usan cuando no se refiere a algo específico, sino a una idea, una situación, o algo indefinido:

  • esto, eso, aquello

Ejemplo:
– ¿Qué es eso?
– No entiendo esto que me estás diciendo.

Estas formas neutras no tienen plural y no tienen género, porque no acompañan a un sustantivo.

20 ejemplos de pronombres demostrativos en oraciones

Aquí tienes una lista de ejemplos reales y cotidianos para que veas cómo se usan en contextos concretos:

  1. Este me gusta más que el otro.
  2. ¿Ves esa allá en la esquina?
  3. Aquellos ya no están disponibles.
  4. No entiendo esto que dijiste.
  5. Esas no combinan con el pantalón.
  6. Me quedo con aquella, está más completa.
  7. Eso es lo que te decía.
  8. Estos son los documentos que te pedí.
  9. Esa es mi canción favorita.
  10. Aquello fue un malentendido.
  11. ¿Sabes qué es eso?
  12. Esta no es la llave correcta.
  13. Aquel parecía más confiado.
  14. ¿Por qué no eliges estos?
  15. Eso que dijiste me sorprendió.
  16. Aquellos tiempos fueron mejores.
  17. ¿Puedes pasarme esa?
  18. Estas están en promoción.
  19. Lo de aquello fue innecesario.
  20. Esto es lo que necesitaba.

Cada uno de estos ejemplos muestra cómo el pronombre reemplaza al sustantivo de forma natural, sin repetirlo y manteniendo la claridad.

¿Por qué es importante aprenderlos bien?

Dominar el uso de los pronombres demostrativos no es solo una cuestión de aprobar un examen de gramática o escribir mejor en un correo. También tiene que ver con la precisión en la comunicación, algo esencial en la vida diaria, en entornos laborales e incluso en el mundo digital. En un país como Perú, donde se hablan múltiples lenguas originarias además del español, el uso adecuado del lenguaje puede marcar una gran diferencia en la inclusión y el entendimiento.

Por ejemplo, si trabajas en atención al cliente, saber cuándo decir “esto” o “aquello” puede evitar malentendidos. En educación, una instrucción vaga puede confundir al estudiante. En los medios, una palabra mal colocada puede tergiversar un mensaje.

Según el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), uno de los pilares fundamentales del aprendizaje en lengua es la comprensión y producción de textos orales y escritos, y el uso correcto de elementos como los pronombres es clave para lograrlo.

¿Y en la escritura formal?

Hoy en día, con la rapidez de la comunicación digital, muchos descuidan estos detalles. Pero, en contextos más formales —como informes académicos, escritos judiciales o publicaciones institucionales—, el uso incorrecto de los pronombres puede hacer que un texto pierda precisión o incluso cambie de sentido. La buena redacción sigue siendo una carta de presentación profesional.

La FundéuRAE también insiste en que el uso correcto de los demostrativos es una muestra de competencia lingüística, algo que suma puntos en cualquier ámbito.

Lo que debes recordar

  • Los pronombres demostrativos reemplazan a los sustantivos.
  • Hay tres grados de cercanía: este, ese, aquel.
  • Hay formas neutras que no tienen género ni número: esto, eso, aquello.
  • Ya no se tildan, según la RAE, salvo en casos muy ambiguos.
  • Usarlos correctamente mejora tu comunicación, tanto oral como escrita.

Y si aún tienes dudas sobre su uso, lo más recomendable es consultar fuentes confiables como el Diccionario panhispánico de dudas o el propio Diccionario de la lengua española.

Porque, al final del día, lo que diferencia un mensaje claro de uno confuso puede estar en una sola palabra: este, ese o aquel. ¿Y tú, cuál vas a usar hoy?

eduardo-ramirez 02

por Eduardo Ramírez

Abogado y periodista, especializado en derecho procesal y registral. El compromiso con nuestros clientes se expresa en un apego a los valores propios de un ejercicio íntegro del derecho, lo que nos ha permitido ganar su confianza, y hoy día, nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación.