¿Cómo solicitar latencia en EsSalud 2022?

El formulario 1022 EsSalud se ha convertido en un auxilio para aquellas personas que requieren el sistema de salud de manera constante o simplemente para estar prevenido frente a cualquier percance de salud. Este formulario aplica para personas desempleadas y es justamente el desempleo el que puede causar algunos problemas de ansiedad y estrés, afectando la salud física y emocional de la persona.

Por lo tanto, es recomendable contar con una cobertura especial de desempleo, al menos cubriendo las condiciones de salud, las cuales pueden incluso ser las más costosas de cubrir en la actualidad.

El formulario 1022 EsSalud es una solicitud para derecho de cobertura por desempleo. Es un formato de distribución gratuita que hace a la vez de declaración jurada y para efectos legales se entiende como documento público.

Cabe destacar que esta solicitud no nos cubre permanentemente, pero si a lo largo de 12 meses. Sin embargo, para poder acceder a este beneficio, el trabajador debió hacer al menos 5 aportaciones en los últimos 3 años. Para acceder a este beneficio, simplemente debe presentar la carta de finalización de tu contrato, documento que certifique que no recibes remuneración, anexar los aportes de los meses en los que fuiste empleado y tu DNI.

¿Para qué sirve el formulario 1022 EsSalud?

Sirve para acceder al derecho de cobertura de salud por desempleo a lo largo de un periodo de latencia que se calcula según el tiempo de empleo obtenido. Es decir, si su empleo fue de 5 a 9 meses el periodo de latencia será de 2 meses, si su empleo fue superior a 30 meses el periodo de latencia será de 12 meses.

En otras palabras, por cada 5 meses laborados tendrá derecho a 2 meses de latencia, sin que esto supere un total de 12 meses. Cabe destacar que este beneficio será extendido para tus hijos menores de 18 años o para mayores de 18 años con algún tipo de discapacidad.

Así mismo, tu pareja legalmente certifica tendrá el derecho por el mismo tiempo que el titular lo tenga. Los beneficios serán acordes a la ley y nunca recibirá apoyo económico monetario por este servicio.

¿Cómo completar el formulario 1022 EsSalud?

Descarga el formulario 1022 EsSalud aquí. Encontrarás 3 campos que son los datos del asegurado titular, el domicilio y los empleadores de los últimos 36 meses.

En la sección de datos del asegurado titular debes completar la información como apellidos, nombres, DNI, correo electrónico, teléfono y tu fecha de nacimiento.

Luego, en la sección domicilio debes escribir la información conforme a lo recomendado en la tabla número 8 y 9, la cual encuentras al final del formulario.

Posteriormente, la sección de empleadores donde laboré tiene la opción de incluir la mayoría de ellos según la tabla número 18. Los datos son simples y solo requiere escribir la fecha de inicio y final del contrato, así como el número de identificación y el nombre o razón social.

Por último, deberás firmar el formulario 1022 EsSalud respectivo anexando folios si así lo considera necesario. No olvide que debes llenar dos veces el mismo documento, ya que uno es para ESSALUD y otro será para ti. Recuerda que donde señale “solo ESSALUD” significa que esta sección la completara la entidad.

¿Cómo realizar el trámite?

Una vez completa la información debes dirigirte a la oficina aseguradora que te brinda la cobertura de salud. Recuerda que estarás clasificado como ciudadano desempleado, por lo tanto, una vez termine el periodo de latencia se terminara tu cobertura de salud. Para todos los casos, esta solicitud es gratuita y no requiere intervención de terceros.

Al llegar a la aseguradora, se evaluará tu estado actual y se te informará las condiciones a las cuales tendrás beneficio. Recuerda que deben entregarte una constancia del trámite, el cual te habilitara para usar servicios de salud. El formulario 1022 EsSalud es fácil de completar, pero cabe volver a recordar que este beneficio se otorga por el periodo de latencia disponible.

Adicionalmente, el formulario 1022 EsSalud se entregará al sistema de salud varias veces conforme termines tus contratos laborales. Aclarando, que siempre que realices al menos 5 aportaciones después del último beneficio obtenido. Si inicias un nuevo empleo, al momento de ejecutar tu primera aportación se te informará que el beneficio ha sido retirado y las condiciones aquí explicadas volverán a empezar desde ese momento.

eduardo-ramirez 02

por Eduardo Ramírez

Abogado y periodista, especializado en derecho procesal y registral. El compromiso con nuestros clientes se expresa en un apego a los valores propios de un ejercicio íntegro del derecho, lo que nos ha permitido ganar su confianza, y hoy día, nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *